top of page

Cuidado de la vista en vacaciones: Actividades que pueden afectar a los niños y las mejores alternativas

Foto del escritor: Francisco Tovar Ucrós, OftalmologíaFrancisco Tovar Ucrós, Oftalmología

Las vacaciones son una oportunidad para que los niños descansen y se diviertan, pero también pueden ser un periodo en el que ciertas actividades pongan en riesgo su salud visual.


La tecnología, la exposición excesiva al sol y la falta de hábitos saludables pueden tener un impacto negativo en la vista de los pequeños. Por eso, en este artículo te contamos qué actividades evitar y cuáles fomentar para cuidar los ojos de los niños durante las vacaciones.


Actividades que pueden afectar la vista de los niños


1. Uso excesivo de dispositivos electrónicos

El tiempo frente a pantallas de tabletas, celulares, televisores y videojuegos puede causar fatiga visual, ojo seco y hasta miopía en niños. Pasar varias horas al día en actividades digitales limita el descanso necesario para los ojos y reduce la exposición a la luz natural, que es importante para el desarrollo visual.


2. Lectura en condiciones inadecuadas

Leer en lugares con poca luz o con luz excesiva puede provocar fatiga ocular. Asimismo, leer durante largos periodos sin pausas también puede afectar la visión de los niños.


4. Falta de sueño o descanso visual

Las vacaciones a veces alteran las rutinas, incluyendo las horas de sueño. Dormir poco impide que los ojos se regeneren y descansen, lo que puede llevar a un cansancio visual acumulativo.


Actividades recomendadas para cuidar la vista de los niños


1. Fomentar juegos al aire libre y actividades manuales

La luz natural ayuda al desarrollo ocular y reduce el riesgo de miopía. Actividades como montar bicicleta, jugar en el parque o explorar la naturaleza ofrecen descanso visual de las pantallas y promueven un desarrollo integral.

De igual forma, proponer actividades como dibujo, pintura o manualidades no solo estimula la creatividad, sino que también permite que los ojos descansen de la luz azul de las pantallas.


2. Establecer horarios para el uso de pantallas

El tiempo frente a dispositivos electrónicos debe ser limitado y supervisado. Es recomendable aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantallas, hacer una pausa de 20 segundos y mirar algo a 20 pies (6 metros) de distancia.


3. Mantener una dieta saludable

Una alimentación rica en vitaminas A, C y E, junto con minerales como el zinc, favorece la salud visual. Alimentos como zanahorias, espinacas, naranjas y pescados grasos son excelentes opciones.


4. Promover pausas regulares durante la lectura

Si los niños disfrutan de la lectura en vacaciones, asegúrate de que tengan una buena iluminación y de que hagan descansos cada 30-40 minutos.

3 visualizaciones0 comentarios

Commenti


bottom of page